Rastas / Cultura
rastafari
· Origen: Las rastas
son un tipo de peinado proveniente de África que llevaban los rastafaris
originales y representaban las melenas de un león. La cultura rastafari surge
en la década de 1930 en Jamaica. El movimiento social y espiritual se creó
entre clases sociales marginales, muchos de ellos descendientes de esclavos
negros que querían volver al África de sus antepasados. En sus creencias, se
decía que Haile Selassie, o Ras (una
encarnación de Yahvéh según ellos) los llevaría a la tierra prometida, a la
cual llamaban Monte de Zion.
Rockers
Esta tribu nació en
Estados Unidos, sin embargo también se hizo muy popular en países como
Inglaterra, su característica era la música Rock’n Roll y su vestimenta de cuero. A Colombia llegó de
la mano de la música, con un concierto de Bill Haley
a principios de los 60 en Bogotá. Usaban Jean, chaqueta de
motociclista, botas pesadas y camisilla. Fue la Generación rebelde.
Muppie
estadounidense
Michelle Miller en su libro “The Underwriting”. Visten
con ropa de marca, pero sin seguir tendencias, imponen su estilo
informal y rehúyen de los trajes de chaqueta, son fanáticos de los vaqueros de
última generación y prendas que declinan el estilo preppy. Bolsos, carteras y
zapatos, junto con los accesorios para personalizar la tableta y
el teléfono móvil, son sus complementos favoritos. No miran hacia el futuro,
prefieren vivir el día a día, sin grandes planes y disfrutar de las
buenas cosas que les brinda la vida.
Break dance - Rap -
Metaleros
Surgen simultáneamente
a finales de los 80’s. En Medellín se copiaban de las múltiples estéticas que
se veían en los canales de televisión internacional. Los tres surgen gracias a la música y su vestimenta se daba de
acuerdo a la misma. Los amantes del break dance se vestían de
la manera más informal posible, todo para poder bailar y hacer las vueltas
propias de la danza. Los raperos usaban sudaderas o pantalones de una talla más
grande, buscaban un estilo poco convencional. Las camisetas tenían logos de
equipos de baloncesto de Estados Unidos y su signo particular
eran los accesorios de gran tamaño: anillos, gorras, collares. Los tenis debían ser de marca. Los metaleros por
su parte vestían de negro, llevaban el pelo largo y usaban camisetas con los
logos de sus grupos de metal favoritos, también usaban botas negras.
Emos
Su nombre viene de la
abreviatura de la palabra en inglés emotional, que significa emocional. Son una
extraña fusión de estética e ideas de los punks y góticos. Se
vestían con jeans color negro de talle bajo, tenis de lona con cordones de
colores y camisetas con rayas. Los hombres se delineaban los ojos, al igual que
las mujeres. Se peinaban con el pelo tapándoles los ojos y de lado sobre la
frente. Siempre eran muy delgados.
Comunidad en Red
Social Faras.
Según esta
denuncia, “los ‘faras’ hacen una especie de ‘bullying’ virtual al que llaman
curtir. De hecho hay páginas de Facebook en las cuales se publica la foto de
cualquier persona, con algún tipo de reseña negativa” precisa Soler. Esta
triste práctica ha impactado negativamente en los menores al punto de que
algunos han terminado en el suicidio.
Para poder ser
parte de esta red social deberá publicara fotos por las redes sociales semi
desnudos, ya que esto es una de las formas de popularidad de los adolescentes
en las redes sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario